Objetivos
Esta carrera pretende la formación y perfeccionamiento sistemático de cuerpos de dirección, planificación y ejecución en el proceso de toma de decisiones, en el contexto de una agenda internacional compleja e imprevisible, caracterizada antes bien por la negociación que por el conflicto.

Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Políticas y Estrategias será un profesional capaz de:
- Desempeñar funciones de asesoramiento y/o gerenciamiento en organismos de gobierno, fuerzas de seguridad, entes de control público y empresas privadas mediante una correcta identificación e interpretación de los objetivos de política.
- Utilizar la estrategia como método de estudio interdisciplinario para clasificar y jerarquizar los instrumentos de política.
- Identificar las múltiples relaciones que la política y la estrategia establecen con el poder y el proceso de toma de decisiones.
- Desarrollar actividades académicas a través de la docencia e investigación científica, contribuyendo así a la revisión y/o consulta de políticas y estrategias nacionales, regionales e internacionales.
Organización
- Programa semiestructurado
- Modalidad presencial para cursos obligatorios, e híbrido para seminarios y programa de cursos electivos.
- Plan de estudio dividido en un ciclo de formación (360 horas) y un ciclo de seminarios (180 horas).
- Inicio de cohorte cada dos años. Es posible iniciar un cursado desacoplado.
Presentación de la carrera
Cursos
- Nivelación (a determinar en cada caso)
- Teoría Política
- Derecho Internacional Público
- Historia de las Relaciones Internacionales
- Estrategia
- Teoría y Política de la Integración Económica
- Geografía y Organización Política: Espacio y Territorio
- Metodología de la investigación
- Análisis y procesamiento de datos
- Seminario Integrador de Contenidos
- Taller de Tesis
- Seminarios y cursos electivos
- Suficiencia en lengua extranjera
Coordinador
- Dr. Germán H. González
Comité Académico
Es una carrera interdisciplinaria que depende de varios Departamentos Académicos. El Comité Académico está integrado por un profesor en representación de cada uno de los cinco Departamentos Académicos integrantes del Programa de Posgrado:
- Dr. José Ignacio Pazos Crocitto (Derecho)
- Dra. Ana Lía del Valle Guerrero (Geografía y Turismo)
- Mg. Liliana Scoponi (Cs. de la Administración)
- Mg. Silvia Álvarez (Humanidades)
- Mg. Claudia Cattáneo (Economía, Titular)
- Dra. Lorena Tedesco (Economía, Suplente)
Plan de Estudios |
|
Preguntas Frecuentes |
|
Acreditación CONEAUCategoría «A» – Res. 054/2024 |
|
Información general |
|
Matrícula e inscripción a cursos |